En el entorno actual, mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más frecuentes y sofisticadas.
De acuerdo con datos de KPMG, el 83% de las compañías ha sufrido algún tipo de ciberataque o cyber risk en los últimos 12 meses, sin embargo, las empresas no siempre contemplan los riesgos cibernéticos que podrían afectar su organización, hasta que les sucede una situación de este tipo.
Por ello, contar con un seguro cibernético se ha vuelto una necesidad fundamental para las empresas de todos los tamaños. Y es que más allá de ser una medida preventiva, es una inversión estratégica que asegura la continuidad del negocio cuando se enfrentan incidentes capaces de comprometer la integridad de los sistemas y la información de la organización.
Estas vulnerabilidades no solo generan pérdidas financieras significativas, se estima que el costo promedio de un incidente de ciberseguridad es de 1.5 millones de dólares, sino que también afectan la confianza de los clientes y la estabilidad operativa de las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector.
¿Sabías que una empresa puede tardar hasta 210 días en recuperarse y tener control absoluto de su organización luego de esta problemática?
Por ello, en Eikos, como una consultoría mexicana especializada en seguros y administración de riesgos, buscamos resaltar la necesidad de que las empresas adopten soluciones de ciberseguridad capaces de blindar sus operaciones y activos digitales.
¿Qué cubre una póliza cibernética?
Según datos de Statista, México es el segundo país más afectado por ciberataques en América Latina, con más de 85,000 millones de intentos de ciberataques registrados en 2023. En este contexto, el seguro cibernético se ha convertido en una herramienta crucial. Te contamos de seis coberturas de la póliza Cyber Riesgos que debes conocer para que tu organización esté protegida ante estas vulnerabilidades.
Protección de la privacidad: Protege la privacidad de datos para evitar consecuencias legales y financieras por errores en el manejo de información sensible; asegura el cumplimiento de normativas, previene sanciones y resguarda la reputación de la empresa, incluso en casos de gestión inadecuada por parte de contratistas externos.
Seguridad de la red: Brinda protección ante ataques a la infraestructura de red, como malware, virus y accesos no autorizados. Ayuda a mitigar los daños a los sistemas de la empresa y mantiene la seguridad de sus operaciones.
Respaldo ante ciber-extorsión (como ransomware): Cubre el pago de rescates para liberar datos o restaurar sistemas en casos de ciber-extorsión, incluyendo los gastos en consultores tecnológicos, relaciones públicas, asesoría legal y negociadores de crisis, además del reembolso de dinero o activos virtuales desembolsados para resolver el incidente.
Cobertura del contenido digital o electrónico: Protege el contenido que la empresa utiliza en redes sociales, cubriendo riesgos de difamación, infracción de derechos de autor y la protección de la propiedad intelectual.
Pérdida de activos digitales críticos: Cubre la pérdida de bases de datos, software y otros activos digitales esenciales, incluyendo los costos de restauración ante ataques de malware, hackeos, errores humanos y fallas en el suministro de energía.
Compensación por pérdida de ingresos por interrupción del negocio: Compensa la pérdida de ingresos y protege a las empresas de las consecuencias financieras derivadas de la interrupción de operaciones a causa de incidentes cibernéticos.
¿Quién necesita un seguro cibernético?
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o industria, puede beneficiarse de un seguro cibernético. Sin embargo, los sectores más vulnerables incluyen:
Retail: Empresas de comercio electrónico son objetivo frecuente de robos de datos y ataques DDoS.
Educación: Las instituciones educativas, que manejan datos sensibles de estudiantes, han reportado un aumento en intentos de hackeo.
Finanzas: Bancos y fintechs enfrentan constantes intentos de fraude y violación de datos.
El seguro cibernético no es un lujo, sino una necesidad. Invertir en un seguro cibernético es apostar por la continuidad del negocio en un mundo digital lleno de riesgos.
Te recomendamos leer:
Aumento de desastres naturales: la urgencia de la prevención a través del seguro.
Comments