top of page
  • LinkedIn
  • Ícono blanco de Facebook

Protege tu mercancía con el seguro correcto.

  • Foto del escritor: EIKOS
    EIKOS
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
Descubre por qué el seguro para transporte de mercancías es clave para proteger tu empresa frente a pérdidas y robos. Conoce coberturas, cifras reales y beneficios.

Transportar mercancías siempre implica enfrentar riesgos constantes: desde accidentes y daños por mal manejo hasta fenómenos naturales o robos.


¿Sabías que México es uno de los países con más robos al transporte de carga en América Latina?

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), tan solo en 2023 se reportaron más de 13,500 robos a transporte de carga, con un incremento del 7.8 % respecto al año anterior.


Además, se estima que en promedio se registraron 1.6 robos a transportistas por hora, lo que equivale a 38 asaltos diarios en carretera. Mientras que las pérdidas económicas para las empresas alcanzaron los 14,000 millones de pesos, un aumento del 27 % frente al año previo.

Con estas cifras, queda claro que si tu empresa traslada bienes o productos, sin importar su tamaño, debe considerar indispensable contratar un seguro de transporte de mercancías.


Beneficios clave del seguro para transporte de mercancías

Más allá de ser una medida preventiva, contar con un seguro especializado para el traslado de bienes representa una ventaja competitiva para tu negocio. Esta póliza no solo responde ante eventualidades, sino que también fortalece la estabilidad financiera, la confianza de tus socios y el cumplimiento de compromisos logísticos. 


A continuación, te compartimos los principales beneficios que ofrece:


1. Protección financiera ante pérdidas o robos: Evita que un siniestro afecte directamente tus finanzas o provoque una crisis operativa.

2. Cumplimiento de contratos logísticos: Muchas cadenas comerciales exigen contar con un seguro de traslado para garantizar trazabilidad y seguridad de la carga.

3. Reducción del impacto en el flujo de efectivo: Minimiza gastos imprevistos por reposición de mercancía o penalizaciones por incumplimiento de entregas.

4. Mayor confianza de socios, clientes y proveedores: Transmites que tu empresa opera bajo estándares de seguridad y previsión.


Factores clave al contratar un seguro de transporte

Antes de elegir una póliza, te compartimos este checklist de los aspectos que pueden influir directamente en el tipo de cobertura y el costo de ésta, recuerda que estamos hablando de una inversión que puede salvar a tu empresa de pérdidas millonarias.


Tipo de mercancía: No es lo mismo asegurar alimentos perecederos que maquinaria industrial o electrónicos. La fragilidad o peligrosidad influye en la prima y coberturas necesarias.


Medio de transporte: Terrestre, marítimo, aéreo o multimodal. Cada uno tiene riesgos específicos. Por ejemplo, en México, los robos son el siniestro más frecuente en transporte terrestre, mientras que en el marítimo destacan los daños por humedad.


Ruta de transporte: Analiza el origen, destino y trayecto. Las rutas con alto índice delictivo o condiciones climáticas adversas elevan el nivel de riesgo.


Valor de la mercancía: El monto asegurado debe reflejar el valor real de la carga. Subvalorarla limita tu recuperación; sobrevalorarla puede tener impacto en el costo de la prima.


Condiciones de la póliza: Lee con atención las coberturas, exclusiones, deducibles y plazos para reportar siniestros. Verifica si la cobertura es desde el origen hasta el destino final.


Responsabilidad legal: Si eres proveedor logístico o transportista, define quién asume la responsabilidad en caso de pérdida. A veces es el cliente, en otros casos, tu empresa.


Frecuencia y volumen de envíos: Empresas con alta rotación logística pueden ahorrar con pólizas anuales o flotantes, en vez de asegurar cada envío por separado.



Te recomendamos leer:

Cinco conceptos clave en la contratación de tu seguro de gastos médicos.


Comments


© 2022 Creado por Eikos Agente de Seguros y de Fianzas

bottom of page