top of page
  • LinkedIn
  • Ícono blanco de Facebook

Cinco conceptos clave en la contratación de tu seguro de gastos médicos.

  • Foto del escritor: EIKOS
    EIKOS
  • 11 feb
  • 3 Min. de lectura
Para facilitar la elección de la póliza más adecuada, Eikos comparte estos cinco conceptos clave que te ayudarán a entender y a encontrar un seguro de gastos médicos mayores acorde a tus necesidades y posibilidades económicas.

Contar con un seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) es una decisión financiera clave para proteger el bienestar propio y el de la familia. Sin embargo, elegir una póliza es un reto, especialmente al considerar términos como deducible, coaseguro y suma asegurada, cuyo significado no siempre es claro para todos.


Un SGMM es relevante en un contexto en el que, si se considera que en 2024 la inflación médica en México fue de 14.9%, mientras que a nivel mundial fue de 10.4 por ciento. Ello impacta directamente en el bolsillo de las personas.


A decir de Marina Solis Hernández, Subdirectora de Beneficios en Eikos, consultoría mexicana líder en seguros y administración de riesgos, es fundamental comprender los conceptos clave dentro de una póliza de seguro de gastos médicos mayores antes de contratarla. Elementos como deducible, coaseguro, suma asegurada y endosos pueden influir significativamente en el costo y los beneficios de la cobertura.


Estos son los conceptos para elegir un SGMM


Para facilitar la elección de la póliza más adecuada, Eikos comparte estos cinco conceptos clave que te ayudarán a entender y a encontrar un seguro de gastos médicos mayores acorde a tus necesidades y posibilidades económicas:


  • Deducible: es la cantidad que el asegurado debe pagar antes de que la aseguradora pague los gastos médicos. Un deducible más alto reduce el costo de la prima, pero implica un mayor gasto en caso de siniestro.

  • Coaseguro: representa el porcentaje de los gastos que el asegurado debe cubrir después de haber pagado el deducible. Generalmente, oscila entre el 10% y el 20% del total permitido por la póliza. Un coaseguro alto reduce el costo de la prima, pero incrementa el desembolso en caso de enfermedad o accidente.

  • Suma asegurada: es el monto máximo que la aseguradora cubrirá por un evento o por año, dependiendo de las condiciones. Se recomienda elegir una suma asegurada suficiente para hacer frente a enfermedades graves o tratamientos prolongados.

  • Endosos: son modificaciones que pueden agregarse a la póliza para ampliar o ajustar la cobertura según las necesidades del asegurado.

  • Red hospitalaria y servicios adicionales: es importante verificar a qué hospitales se tiene acceso con la póliza contratada, así como los beneficios adicionales que ofrece la aseguradora, como asistencia telefónica o módulos hospitalarios.


Respecto al deducible, Marina Solis explicó que elegir entre uno alto o bajo dependerá de las necesidades y presupuesto de cada contratante. Un deducible alto reduce el costo de la prima, pero implica un mayor desembolso en caso de siniestro, mientras que un deducible bajo facilita el acceso a la cobertura, aunque incrementa el costo de la prima.


Asimismo, destacó que elegir una póliza adecuada no solo impacta en la estabilidad financiera del asegurado, sino que garantiza el acceso oportuno a la atención médica en caso de imprevistos. Además, subrayó la importancia de conocer los niveles hospitalarios incluidos en la cobertura, ya que estos influyen directamente en el costo de la póliza y en la calidad de atención disponible.

En términos generales, la representante de Eikos, señaló que los seguros de gastos médicos manejan diferentes niveles hospitalarios, que van desde los básicos, con costos más accesibles, hasta de alta especialidad o categoría "AAA", cuyos servicios pueden ser significativamente más costosos. 


“Dependiendo del nivel contratado, el asegurado podrá acceder a ciertos hospitales dentro de la red de la aseguradora, lo que también impactará en el monto del deducible y coaseguro a pagar, al igual que en el costo del seguro”, dijo.


En este sentido, Marina Solis recomendó evaluar el presupuesto y las necesidades médicas antes de contratar un seguro. Ya que optar por un deducible bajo puede hacer que la póliza sea más fácil de utilizar en caso de necesidad, pero esto debe equilibrarse con el costo de la prima y el nivel hospitalario que se desea tener disponible.




© 2022 Creado por Eikos Agente de Seguros y de Fianzas

bottom of page